DE LOS OJOS DE LAS MUJERES ...

Así hace hablar nuestro "cuatricentenario" Shakespeare a Berowne en Trabajos de amor perdidos:  De los ojos de las mujeres tomo esta doctrina: ellos siguen centelleando aún en el fuego prometeico: ellos son los libros, las artes, las academias, que muestran, contienen y nutren al mundo entero.
Esta semana, con motivo del Día Internacional de la Mujer, queremos reconocerlo en nuestra pequeña comunidad educativa, de enseñantes y aprendices,
En el salón central el martes 9 tendremos reparto de pegatinas y una interesante exposición sobre el papel de las mujeres en la vida religiosas con dos grandes figuras: Teresa de Jesús y Fátima Mernissi.

En la biblioteca, el jueves 11 y el viernes 12, durante el recreo, asistiremos a lecturas por la igualdad a cargo de alumnos de 1º y la responsabel de igualdad en el Consejo Escolar, Pilar Borraz.
Y, más adelante, las reflexiones de un grupo de alumnos de bachillerato cuajarán en un pequeño congreso sobre Mujer y religión, al que estarán invitadas tres mujeres representativas de tres religiones.

CONCURSO DE RELATOS "CARLOS LARIO"

Aunque algo más tarde que el curso pasado, ya damos la señal de partida para poneros a escribir. Desde hoy al día 29 de abril tenéis casi dos meses para imaginar un relato en otro momento de la historia, escribirlo con una extensión de 1 a 10 folios y entregarlo en la biblioteca o en conserjería.
Lee despacio las bases y manos a la obra... Este curso tú también puedes ganar un buen premio.

CON UN VERSO Y UNA PERLA, UNA PLUMA Y UNA FLOR

Nuestro escaparate de estos días en la biblioteca está ocupado por los versos de Rubén Darío.
El poeta nicaragüense murió hace cien años, pero sus palabras han sido leídas, recitadas y aprendidas por muchos de nosotros. Su obra, a caballo entre el siglo XIX y XX, abarcó desde la brillantez del Modernismo a la profundidad de sus preocupaciones sociales o filsóficas. Hoy, un siglo más tarde, nosotros en la biblioteca queremos redescubrirlo y disfrutarlo:


EN 2016, EL OTRO CERVANTES

Tan sólo un año sobrevivió don Miguel a la publicación de su Segunda Parte del Quijote. Por eso, tras dedicarnos en 2015 a reecontrarnos con el hidalgo y su escudero y vivir con ellos aventuras y desventuras, queremos comenzar el 2016 buscando al otro Cervantes, el creador de poemas, entremeses o novelas ejemplares. Y es que la fama del caballero manchego ha dejado en sombra a veces a Tomás Rodaja, el estudiante que se cree de cristal, a la noble Constanza, raptada por unos gitanos, o a Cipión y Berganza, los dos perros dotados de habla. Pero en la biblioteca, estamos dispuestos a sacarlos a la luz de nuevo como homenaje, en el cuarto centenario de su muerte, a su genial autor.

NAVIDAD, AL FIN

En vísperas de las vacaciones que hemos estado esperando casi desde el comienzo de curso, recogemos los cuadernos y los libros para no dejarnos nada en las aulas, devolvemos los libros que nos había prestado la biblioteca y buscamos algunos para leer porque sí, no porque tengamos que aprobar una asignatura.
Para leer de esta forma, por placer, porque nos gusta, os hemos preparado algunas recomendaciones de libros que "viven" en nuestra biblioteca, pero que estarían encantados de pasar con vosotros los días de vacaciones. ¿Los invitáis? Felices Navidades.
Powered by emaze

QUIEN AMA NO DAÑA

Vuelve el 25 de noviembre y aún necesitamos dedicar el día a recordar que la violencia de género tiene solución: romper el silencio y denunciarla.
El instituto, con nnuestra Comisiónd de Igualdad al frente, va a poner su grano de arena siendo uno de los lugares del municipio de San Javier donde se leerá el manifiesto contra la violencia de género el jueves, pero nos quedan muchos más granos de arena, frases contra la violencia de género, entrega de pegatinas, canciones ....
Ven a compartir el día, en el salón central, en la biblioteca ... es cosa de todos.
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de San Javier ha colaborado convocando un concurso de de microrrelatos sobre el tema. Muchos y muy buenos. Destacamos sólo algunos de ellos:
Desde la ventana    Implosión    Universo paralelo    ¿Y mamá?    Diez razones    En silencio

Incluso la música nos sirve para hacer frente a la violencia:

EL JUEGO DE LA OCA

Mañana recibimos en nuestra casa al creador de la novela que la Biblioteca Municipal nos ha propuesto este otoño, El juego de la oca. Fran Marber es el autor de esta historia detectivesca en la que el inocente juego resulta ser la clave real para resolver unos oscuros asesinatos. De sorpresa en sorpresa, y tiro porque me toca, nos lleva el novelista y autor de guiones lorquino. Las presentaciones de sus obras, todo un espectáculo. ¿Qué nos esperará mañana?

¡A LA BIBLIOTECA, EN EL RECREO ...!

Si quieres temblar, sufrir, tener pesadillas, asustarte, espantarte, estremecerte ... o reirte, ven a oír cuentos de miedo en el recreo a la biblioteca el LUNES, MARTES y MIÉRCOLES.
O quizá quieras contarlos tú mismo, como nuestros "escritores en el aula". ¡Ven!

DE NUEVO, EL DÍA DE LA BIBLIOTECA

Lo celebramos en todo el país el 24 de octubre, aunque nosotros le dedicaremos toda la última semana del mes. La Asociación  Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil nos convoca para recordar lo que podemos disfrutar con los libros entre las paredes de nuestras bibliotecas. El pregón lo ha rescrito Diego Arboleda, Premio Nacional de Literatura Infantil 2014; el cartel es obra de la ilustradora Leticia Ruifernández.
Para nosotros será el momento de recibir como se merecen a los nuevos usuarios, a los alumnos de 1º de ESO, de mostrarles cómo es nuestra biblioteca escolar, qué servicios ofrece y cuántos buenos ratos podemos pasar en ella.
Y la ocasión de pedirles también que sean nuestros colaboradores, que formen parte del Equipo de Alumnos de la Biblioteca.

UNA MUJER LECTORA Y ESCRITORA DEL SIGLO XVI

Desde los libros de caballerías que su madre le enseñó a leer a los poemas amorosos que salieron de su pluma, Teresa de Jesús es un caso extraordinario en el siglo en que nació: lectora incorregible cuando muy pocas mujeres aprendían a leer, poeta audaz entre los grandes autores del siglo de Oro. Una mujer que rompió moldes en muchos campos, en el literario también.
Ahora que se acerca a su fin el quinto centenario de su nacimiento, disfrutemos de las palabras de amor de la que Federico García Lorca definió como "flamenquísima y enduendada. Flamenca no por atar un toro furioso y darle tres pases magníficos, que lo hizo; no por presumir de guapa delante de fray Juan de la Miseria ni por dale una bofetada al Nuncio de Su Santidad, sino por ser una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa como un dardo".

TRES, DOS, UNO ...

De nuevo dispuestos a vivir mil aventuras de la mano de los autores que pueblan nuestras estanterías, os esperamos al entrar al vestíbulo a la derecha, sin posibilidad de perderse, en la BIBLIOTECA.

LEE EN VACACIONES

Así de sencillo, sin más razones que la diversión, el suspense, la distracción, el placer, la emoción, la aventura,... sólo porque sí.

NATURALEZA Y LIBROS

Al acercarse el 5 de junio, el Día Mundial del Medioambiente, vestimos la biblioteca de verde y de azul.
Los libros que nos hablan de la naturaleza que nos rodea y que es nuestra responsabilidad han ocupado el escaparate y están a tu disposición para que pasees por ellos. Desde preciosas historias como El hombre que plantaba árboles a las guías y atlas que nos descubren la flora y la fauna de nuestra Región.
En la supervivencia de ese tesoro la Red Natura 2000, la red europea de espacios naturales protegidos, cumple un papel fundamental. En nuestra Región, muy cerca de nosotros, tenemos varias de esas zonas que los europeos hemos decidido que estamos obligados a cuidar por su riqueza como espacios marinos o por la variedad de aves que las visitan: los arenales de San Pedro del Pinatar, el Mar Menor, y toda la costa de nuestra región, los islotes litorales de Murcia y Almería o el espacio marino de Tabarca-Cabo de Palos.

SHAKESPEARE Y COMPAÑÍA

Esta semana hemos llenado el escaparate de la biblioteca de obras que fueron escritas originalmente en inglés, aunque la mayoría las hemos leído traducidas al español. Y son tantas que sólo hemos podido mostrar una pequeña parte.
Al principio nos propusimos dedicar nuestro escaparate a la literatura inglesa, como lo hemos hecho en otros momentos del curso con la de otros países europeos, la italiana, la francesa, la alemana... Pero luego decidimos mostraros nuestras obras favoritas de los escritores que utilizaron la lengua inglesa, aunque hubieran nacido en extremos alejados de todo el mundo.
¿Cuáles son las vuestras?

UNA SEMANA EN LA MEJOR COMPAÑÍA

Esa compañía ha sido la de don Qujote y Sancho Panza, que se han paseado en la figura de muchos de nuestros alumnos por las aulas estos días. Seguramente todos no habrán llegado a comprender la profundidad de las locuras de uno o de las simplezas del otro, pero se han asomado a ellas.
Y esto es una gozosa satisfacción para nosotros.
Powered by emaze

NOS HAN DEJADO ESTA SEMANA

Nos han dejado un tesoro incalculable que no se agotará mientras lo disfrutamos sino que crecerá mientras lo compartimos. El lunes nos trajo la noticia de la muerte del autor alemán, Príncipe de Asturias de 1999, Günter Grass y del periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano.
Uno y otro han enriquecido la cultura y la conciencia de sus lectores. Pervivirán más allá de la muerte en sus creaciones y en eso tendremos una responsabilidad los que amamos la literatura.
En esta ocasión no os dejamos sólo con sus historias, sino otras huellas de su legado:
Günter Grass, pintor

Eduardo Galeano nos contaba uno de sus relatos

LA SEMANA QUE VIENE, EL DÍA DEL LIBRO

Contamos los días que nos quedan para volver a encontrarnos con el español más conocido de todos los tiempos, ese que en muchas partes del mundo representa la esencia de nuestro carácter, y eso que es un personaje fruto de la imaginación de un poeta-soldado. Numerosos  lugares de nuestro país se disputan el honor de ser su patria, o de haber sido visitados por el caballero, o de ser simplemente mencionados por Cervantes en su novela.
Por eso nos ha parecido la mejor idea volver a las andanzas del caballero y su escudero, en especial las de la segunda parte, de cuya publicación se están cumpliendo los 400 años.
ilustraciones de Mingote 2005
Y este año no sólo vamos a celebrar el Día del Libro en la biblioteca, sino en todo el instituto. Las aventuras de don Quijote transcurrirán por todas las aulas, los duelos serán en los pasillos, las voces de los personajes tendrán acento murciano ...
El caballero de la triste figura está de plena actualidad y tiene mucho que contarnos, cuatro siglos después.

FRANCIA ESCRIBE

Como nos propusimos al comienzo de este año tan europeo en nuestro centro, cada mes el escaparate de los libros se dedica a un país de Europa. Le ha llegado el turno a la literatura francesa coincidiendo con el viaje que al comienzo del trimestre que ahora acaba realizarán un grupo de nuestros alumnos al país vecino. El último encuentro de un programa Comenius que se viene realizando desde el curso pasado será en Hyéres.
Para acompañarlos, aunque sea a distancia, en la biblioteca recordamos la extraordinaria aportación de la literatura francesa, desde nuestro querido Julio Verne al divertido Goscinni, de Marguerite Yourcenar a Antonie de Saint- Exupéry, de Víctor Hugo a Molière, de Stendhal a Zep.
Así, entre mosqueteros y peculiares galos, en el desierto o en un viaje submarino, os esperamos en la biblioteca.

CUENTOS SOBRE LA IGUALDAD

La celebración del Día Internacional de la Mujer se contagia a la biblioteca.
El viernes fue un éxito el reparto de pegatinas que hicieron los miembros de la Comisión de Igualdad de Género de nuestro Consejo Escolar. El escaparate de la biblioteca se llena con los libros de una pequeña exposición de obras sobre el tema y estamos deseando oír a Pilar en la lectura dramatizada de cuentos contra la violencia de género.
Estáis todos invitados el martes durante el recreo en la biblioteca.
POR UN MUNDO EN QUE SEAMOS LEGALMENTE IGUALES, HUMANAMENTE DIFERENTES Y PROFUNDAMENTE LIBRES.

ALEMANIA EN LA BIBLIOTECA

Como nos habíamos propuesto en nuestro plan de actividades del curso, vamos trayendo al expositor principal a los autores europeos que contiene nuestro catálogo. Este mes hemos rastreado los autores alemanes que nos gusta leer: desde el clásico Göete, hasta el hispano-alemán Heinz Delam, pasando por el divertido Jürgen Press hasta nuestro querido Michael Ende. Pero también los menos conocidos Joachim Friedrich, Reinhold Ziegler o Judith Kerr.
Nuestro escaparate nos lleva de Las tribulaciones de joven Werter a los sufrimientos de Anna en Cuando Hitler robó el conejo rosa; de las fantásticas aventuras de la mano negra a las de la Historia interminable; desde el enigma de Likundú al que sacude a la protagonista de El tango de Laura; incluso a la hipótesis de que los protagonistas del relato son clones de Versión 5.12. Historias para todos los gustos ¿no?
¿Nuestro cartel? En recuerdo de la gran renovación plástica que supuso la Bauhaus alemana.

EN MEMORIA DE NUESTRO QUERIDO CARLOS LARIO

A. Mingote
Nuestro centro quiere recordar a alguien que durante muchos años aportó mucho a nuestra comunidad educativa y, como era gran aficionado a los libros, pensamos que una buena forma es a través de un premio literario. Será un concurso de RELATO CORTO que, por ser Carlos profesor de Ciencias Sociales, ha de estar ambientado en otra época histórica. Para cada categoría se establece un premio por valor de 200 € y la fecha máxima de entrega de los trabajos será el 20 de marzo.
Consulta aquí las BASES. Quizá tú también puedes ser escritor.


HOSPITAL DE LIBROS

Entre las muchas actividades, grandes y pequeñas, que se desarrollan en nuestra biblioteca, hay una desde hace dos cursos que da frutos cada semana. Nuestros alumnos colaboradores Marta, Jose y Antonio nos ayudan en la biblioteca una hora semanal. Cuidan del orden de mesas y sillas y son expertos en que los libros de la colección estén en su sitio, por la letra inicial de su autor.
En este año 2015, además de otras muchas tareas, son los auxiliares en nuestro Hospital de libros: encolar, prensar, reponer los lomos,... para que puedan seguir siendo útiles a todos los usuarios de nuestra biblioteca. Todo con mucho cuidado y enorme cariño hacia los libros.

DON QUIJOTE Y SANCHO, SIEMPRE














Es una suerte que nuestro genial Cervantes no publicara "la novela" con mayúsculas de una vez, sino en dos partes. Eso nos permite diez años después de las celebraciones del 2005, comenzar el año 2015 yéndonos de aventuras con el caballero y su escudero otra vez. ¿Hay mejor pretexto para leer, escuchar, mirar, contar, dramatizar, dibujar, ... disfrutar del Quijote?
Todo esto, también en la biblioteca.

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERA LECTURA

Eso deseamos desde todos los rincones de nuestro centro: que disfrutéis de estos días de descanso y que estén llenos de buenos momentos, también de lectura.



EUROPA ESCRIBE ... NOS INVITA A LEER

Durante este curso nuestro centro está volcado en proyectos que hagan más visible nuestra pertenencia a esa unidad que llamamos Europa. De esa gran diversidad de lenguas, climas y costumbres, también participamos nosotros. Nuestra biblioteca contiene muchas obras escritas por europeos. Tan sólo hemos dispuesto en nuestro escaparate una pequeña nuestra, pero en las estanterías os esperan muchas más, del este al oeste, del sur al norte.

UN VIOLENTO ALARIDO RASGÓ LA NOCHE ...

Teníais que haberlo oído.
Los tres recreos que dedicamos a los cuentos de Stevenson nos han sabido a poco. Nuestra "cuentista" oficial, Pilar, nos ha regalado suspense y sustos en los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre, coincidiendo con la fecha del cumpleaños de nuestro autor. Marheim, Janet la torcida, Macfarlane nos han llevado al mundo de las sombras y los hechos inexplicables.
Para que sigamos disfrutando, la narradora, la "Tusitala" de nuestra biblioteca, nos ofrece sus versiones:
Olalla, Los ladrones de cadáveres, Marheim, El diablo en la botella, La puerta y el pino, Janet Cuellotorcido, Dtr. Jekyll (fragmento), La isla del tesoro (fragmento)

TUSITALA, EL NARRADOR DE CUENTOS

Este era el nombre que los nativos de Viliama, en Samoa, daban a Robert Louis Stevenson, su vecino. Aunque había nacido en la lluviosa Edimburgo, se había instalado en esta isla del Pacífico por su buen clima y por la agradable acogida que recibió. Allí murió el 3 de diciembre de 1894.

Nosotros lo hemos elegido este año como el autor de nuestras lecturas terroríficas del mes de noviembre. Y es que sus historias, largas o cortas, nos han hecho sentir un escalofrío de terror en algún momento; miedo mezclado con aventura, con suspense, con humor, ...
Es la ocasión de volver a saber del doctor Jekyll, de Jonh Silver o de Keawe, y de disfrutar con el miedo. ¿Te atreves?

ITALIA, TAN CERCA

Nuestro centro tiene en los últimos cursos una clara vocación europea. Los intercambios con centros de secundaria son ya una vieja tradición, desde Suecia a Grecia o Córcega. Nuestro Programa Bilingüe crece y se afianza. Nuestros profesores completan su formación con el Proyecto Erasmus +... Y el curso anterior y el presente el Ruiz de Alda participa en un Programa Comenius con otros institutos de Polonia, Francia, Suecia e Italia.

Como cualquier pretexto es bueno, ahora que un grupo de estos alumnos de 1º de bachillerato con sus profesores se encuentra a la sombra del Vesubio, en Torre del Greco, en la biblioteca celebramos a Italia y su gran aportación a la poesía, al teatro, a la novela, al arte en mayúsculas ...
Nuestros vecinos del este, tan cerca en gustos y sensibilidad a nosotros, tan parecidos, tan próximos.


EL DÍA DE LA BIBLIOTECA

Ya ha llegado el cuarto lunes de octubre y estamos dispuestos, otra vez, a dedicar todas nuestras felicitaciones a la biblioteca, a todos los que la usamos y a los que trabajamos en ella.
Hemos querido que en esta semana que comienza con la celebración tenga lugar la visita de los nuevos alumnos del centro con sus tutores y la entrega de los carnés de lector. Una visita divertida y con sorpresas, en la que la biblioteca no va a estar ni en silencio y ni en orden. Una semana extraordinaria.
La OEPLI nos propone celebrar el día con un precioso pregón de dedicado por Antonio Rodríguez Almodóvar a la escritora Ana María Matute, que nos dejó historias para todos las edades. Léelas en la biblioteca.

¿Se puede saber qué día es hoy?
-¿Hoy? -El príncipe no tenía ni la menor idea.
-¡Me acabo de acordar!- exclamó ella-. ¡Es 24 de octubre, día de la Biblioteca! ¡No te quedes ahí pasmao, que los niños nos están esperando!
¡Vamos, Príncipe Azul, mueve el culo.

PALABRAS EN COMÚN, UN TESORO DE LA HISPANIDAD

Esta semana hemos buscado en las estanterías las obras escritas en español por escritores que no nacieron en España y nos ha sorprendido lo abundantes que son. Es el tesoro de literatura común que tenemos más de 400 millones de personas a lo largo de cuatro continentes. Poetas, dramaturgos, novelistas y once Premios Nóbel. El español, cuyo uso y estudio crece en el mundo, nos permite compartir a gentes que vivimos tan lejos tantas historias maravillosas y sorprendentes, tantas hermosas palabras.

PREMIO NACIONAL DE ILUSTRACIÓN 2014

Es posible que a muchos de los usuarios de nuestra biblioteca el nombre de JOSÉ RAMÓN SÁNCHEZ y su cara no les digan nada. A los que ya llevamos unos años por aquí, nos es muy familiar. Todavía recordamos el asombro con el que delante de la televisión veíamos aparecer de la punta de su rotulador toda clase de escenas y personajes.
Pero si sacamos de las estanterías los libros que tenemos ilustrados por él, es otra cosa. Ahora sí lo reconocen todos. Nos ha ayudado a "leer" las andanzas de don Quijote, nos ha ayudado a imaginarlo. Nos ha hecho cercanos los mitos del cine. Nos ha conducido por nuestra Carta Magna, pese a lo serio del tema. Ha llenado de colores nuestros libros escolares de lectura.
Y todo eso, como si fuera la cosa más fácil del mundo ... Ya era hora de reconocérselo.

DEJA TU HUELLA




Así se llama el concurso que promueve la Biblioteca Municipal de San Javier para celebrar su cuarenta cumpleaños.
Seguro que todos tenemos recuerdos divertidos, tiernos o, incluso sorprendentes de nuestros ratos en la biblioteca.
Si tienes entre 12 y 14 años,puedes escribirlos y dejarlos en la biblioteca de nuestro centro hasta el 15 de octubre y desde allí los llevaremos a nuestra vecina Biblioteca Municipal.
Y para los mejores, ¡hay premios!

MÁS RAZONES PARA LEER

Son las mismas razones que nos llevan a tener siempre una historia para leer, en papel, en tinta electrónica, ... como sea.
Lo hemos encontrado en Clases de Lengua de Pilar Román.

A LOS QUE LLEGÁIS POR PRIMERA VEZ, BIENVENIDOS....

y a todos los demás, ¡qué alegría volver a veros!.
La Biblioteca del Ruiz de Alda os espera llena de posibilidades y deseando escuchar vuestras ideas para que sea algo más vuestra, un espacio de nuestro centro más útil y donde os apetezca más estar.

Sus puertas estarán abiertas para todos desde las 9,20 a las 13,30 h., pero sobre todo contamos contigo durante los recreos. Si estás matriculado en el I.E.S. Ruiz de Alda o si trabajas en él, ya eres uno de los nuestros. Disfrútanos, queremos disfrutar de ti.

CON UN ALTO FACTOR DE PROTECCIÓN ... CONTRA EL ABURRIMIENTO

Ahora que ya estamos en verano y que las aguas de nuestro pequeño mar se ven así de claras, protegeos del sol con un buen filtro solar y del aburrimieto con un buen libro, o dos, o tres ..., en papel o en formato electrónico. Felices vacaciones.

The homecoming  Miguel Strogoff  Los hijos de Munia Mafalda

ENHORABUENA A NUESTROS PREMIADOS

Un buen broche para acabar el curso: la entrega de los Premios del Día del Libro y del Mejor Lector del curso: Fatima Z. Bahari, de 2º A
Felicidades, son premios merecidos.

PEQUEÑAS ISLAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Es la preocupación en la que se ha centrado este año el Día Mundial del Medio Ambiente. El año 2014 ha sido declarado el Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Y el cambio climático es un factor, y no poco importante, que afecta a esas pequeñas naciones que son islas. Si el nivel del mar, por efecto del cambio climático, sube en la medida que se prevé, algunas de ellas serán inhabitables pronto y quienes han vivido allí siempre se convertirán en "refugiados medioambientales" lejos del lugar en que nacieron.
La biblioteca no quiere quedarse al margen de ese montón de pequeños esfuerzos con los que podemos contribuir a frenar el cambio climático. No pensemos que todo depende de las grandes decisiones de los políticos, ni que esos efectos no nos van a afectar. También vivimos nosotros a la orilla del mar.
La literatura está llena de historias ambientadas en una isla o protagonizadas por el mar. Como muestra, las aventuras de nuestro escritor-naturalista favorito, Gerald Durrell: de Inglaterra a Corfú, de Madagascar a la isla de Jersey.

COMUNICANDO HUMANIDAD A RAUDALES

Ya todos sabemos -y no se nos ha borrado la sonrisa desde la tarde del pasado miércoles- que Joaquín Salvador Lavado, ese bonaerense de padres andaluces, es el flamante Premio Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades. Puede parecer que Mafalda, que ya cumple 50 años, es patrimonio de la generación madura, pero la siguen descubriendo los jóvenes, incluso los niños. Y es que sus rotundas reflexiones en voz alta no dependen tanto de las circunstancias sociopolíticas en las que nació, sino que son un reflejo universal, intemporal, de cómo somos, de nuestra Humanidad.
Así que no se nos ocurre una categoría mejor para premiar a Quino, ni premiado de mayor categoría en estos lances de comunicar con pocas palabras grandes ideas.

Y LOS PREMIADOS SON ...

Sabemos que estabais desenado conocer a los ganadores de nuestros dos concursos de la Semana del Libro. Y de verdad ha sido difícil elegir entre muchos buenos. Os lo confirmarán los miembros del jurado, profesores y alumnos del Equipo de la Biblioteca.
Por fin, después de muchas deliberaciones, os los enseñamos:

FELICIDADES a Alejandro Valdivielso (1º B), a Elena Vidal, Wiame Daoui y Eva González (1º C), a Andrea Sánchez, Alejandra Lorente, Sofía Meroño y Blanca Rosa Postigo (1º A), a Sara García y Cecilia Pérez (3º A) y a Lola Rodrigo e Ikram Hammou (4º C). Disfrutad de los premios.

UN TESORO DE CUENTOS

Gabriel García Márquez, nos deja el tesoro de sus historias. Pero no ahora, tras su muerte, sino que, generoso como era, hace mucho que nos lo regalaba. En la biblioteca queremos disfrutar de la sorpresa y el asombro que nos esperan detrás de cada vuelta de página, de la pura maravilla que son sus relatos.

¿Quieres oírselo contar a él mismo? Pulsa aquí.
Para los profesores y cuantos estamos empeñados en contagiar a los jóvenes con esa enfermedad que es el placer de leer, he aquí una de sus reflexiones:
¿Con qué se comen las letras?
Los colombianos, desde siempre, nos hemos visto como un país de letrados. Tal vez a eso se deba que los programas del bachillerato hagan más énfasis en la literatura que en las otras artes. Pero aparte de la memorización cronológica de autores y de obras, a los alumnos no les cultivan el hábito de la lectura, sino que los obligan a leer y a hacer sinopsis escritas de los libros programados. Por todas partes me encuentro con profesionales escaldados por los libros que les obligaron a leer en el colegio con el mismo placer con que se tomaban el aceite de ricino. Para las sinopsis, por desgracia, no tuvieron problemas, porque en los periódicos encontraron anuncios como éste: "Cambio sinopsis de El Quijote por sinopsis de La Odisea".Así es: en Colombia hay un mercado tan próspero y un tráfico tan intenso de resúmenes fotostáticos, que los escritores armamos mejor negocio no escribiendo los libros originales sino escribiendo de una vez las sinopsis para bachilleres. Es este método de enseñanza -y no tanto la televisión y los malos libros-, lo que está acabando con el hábito de la lectura. Estoy de acuerdo en que un buen curso de literatura sólo puede ser una gema para lectores. Pero es imposible que los niños lean una novela, escriban la sinopsis y preparen una exposición reflexiva para el martes siguiente. Sería ideal que un niño dedicara parte de su fin de semana a leer un libro hasta donde pueda y hasta donde le guste -que es la única condición para leer un libro-, pero es criminal, para él mismo y para el libro, que lo lea a la fuerza en sus horas de juego y con la angustia de las otras tareas.
(De Manual para ser niño)

FELICIDADES: NOS GUSTAN LOS LIBROS

Feliz Día del Libro.
Ya sabéis que no pudimos esperar y, puesto que hoy aún estamos de vacaciones (sí, sí, aunque os dé rabia), nos adelantamos a festejar la lectura. Gracias a los hombbres y mujeres que nos han regalado tantas historias maravillosas.
Nosotros queremos compartir con vosotros, -es nuestro ragalo- los capítulos de Platero y yo con los que gozamos esa semana.


PLATERO    LA MIGA    LA CORONA DE PEREJIL    LA PÚA    EL PAN    ASNOGRAFÍA
LAS BREVAS    LIBERTAD    ÁGLAE    SUSTO    LA PRIMAVERA    NOSTALGIA

¿DÓNDE ESTÁ LA PALABRA, CORAZÓN, QUE EMBELLEZCA DE AMOR EL MUNDO FEO?

Este hermosísimo verso de Juan Ramón Jiménez sirve de lema este año para la celebración del Día del Libro. La coincidencia de los días de vacaciones con la fecha del 23 de abril ha hecho que nos adelantemos unos días y nos dispongamos a dedicarle toda la semana que empieza.
Celebramos el centenario de la Generación del 14 con toda la sorprendente innovación que supuso para las artes en nuestro país. Por eso los talleres este año van a girar en torno a la alianza entre la poesía y la imagen: en los caligramas, en los poemas dadaístas, en las obras de arte que han inspirado poemas o en las que los han ilustrado. Os mostraremos los trabajos premiados.
Pero también ha pasado un siglo desde la publicación de ese poema en prosa de Juan Ramón Jiménez que es Platero y yo y queremos unirnos a esa celebración leyendo algunas de sus estampas durante el recreo en la biblioteca.

Y además, se podrá visitar nuestra Feria del Libro el martes y el jueves en el Salón Central.

WISLAWA SZYMBORSKA, POETA POLACA.

El Día Internacional de la Poesía de 2014 se ha celebrado en Murcia con la recuperación para muchos -por lo desconocida- de los versos de María Cegarra, la autora de La Unión (1903-1993). Volvieron a leerse sus poemas en el Museo Gaya, durante doce horas ininterrumpidas, en la voz de ciudadanos anónimos. Pero nosotros, en la biblioteca, sumamos a esta dedicatoria a Wislawa Szyborska, ganadora del Premio Nóbel de Literatura en 1996, no tan traducida y conocida en nuestro país como se merece.
wislawa-szymborska_portada.jpgDesde su muerte, en 2012, nos quedan sus versos. A nosotros nos han llegado a través de un miembro del  Equipo de Biblioteca, seducido por su palabra directa llena de sugerencias profundas, por su ironía sin recargamiento. Y el pretexto para acercarnos a su obra ha sido el próximo viaje de un grupo nuestros alumnos a Varsovia en el marco del programa Comenius. Como agradecidos huéspedes, queremos llevarles el obsequio de conocer alguno de los tesoros de su cultura.

Y si quieres leer más versos suyos Szymborskapoesia y Wislawa Szymborska

LO QUE HAN INSPIRADO LOS CUADROS

Para celebrar el IV centenario del Greco propusimos a los visitantes de nuestra biblioteca que miraran un cuadro e imaginaran que ocurría en él. La participación no ha sido muy grande, ya se sabe que la imaginación vuela, pero que describir lo que uno imagina cuesta un poco más. He aquí alguno de los resultados de la actividad. Como aperitivo, el relato de un miembro del Equipo de la Biblioteca:



LAS MARIPOSAS SON NUESTRA ESPERANZA


Érase una vez en el año 3014, cuando solo las mariposas vivían en el planeta Tierra, en una pequeña isla habitaban los únicos humanos que habían sobrevivido al gran terremoto del año 2000 en el que murieron todos los seres vivos.
La familia de humanos que habitaba la isla, cuidaba y amaba a las mariposas como su tesoro más preciado pues gracias a los polvos mágicos que desprendían sus alas, se alimentaba y protegían. Los habitantes de la isla consiguieron fabricar un barco tripulado por miles de mariposas de diferentes tamaños. Con este barco recorrieron ríos y mares hasta conseguir encontrar a otras personas que también habían sobrevivido al terremoto. Juntos, gracias a las mariposas, empezaron a construir un nuevo lugar para vivir en paz y en armonía con la naturaleza.


Y este es el trabajo de Marta Vidal, de 4º A

LITERATURA: FEMENINO SINGULAR


No es que nos caractericemos en la biblioteca por adelantarnos a los acontecimientos, pero llegamos, aunque con un poco de demora. Toda la semana estamos celebrando el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Hemos llenado el expositor de libros escritos por mujeres, pero también en los que el autor ha tomado la voz femenina como protagonista. Hemos tenido que hacer selección, porque tantos no nos cabían en la estantería. Entre las autoras desde Jane Austen a la más joven, la murciana Marta Zafrilla, pasando por una de las favoritas de la biblioteca, Laura Gallego, o la muy cercana Marisa López Soria. Por supuesto, Carmen Martín Gaite, Ana Mª Matute, Carmen Conde o Laura Esquivel e Isabel Allende representando a las letras españolas a uno y otro lado del Atlántico. Pero también Pearl S. Buck y la joven escritora forzada por las circunstancias, Ana Frank.
Para celebrar su aportación femenina a la creatividad y la cultura, os proponemos un juego ¿Quién escribió qué...? Busca los principios de algunas de su obras y consigue puntos de lector.